Marca, modelo y velocidad del micro.
El Advanced Transfer Cache es un caché L2 de 256KB y se comunica con el núcleo del procesador por un camino de 256 bits de ancho. En un Pentium 4 de 1,4 GHz, la rata de transferencia alcanza los 44,8 GB/s, ¡todo el contenido de un disco duro en un segundo!
El bus de 400 MHz y el Advanced Transfer Cache contribuyen a mantener ocupadas las unidades de ejecución del procesador. Particularmente los dos ALU (unidades lógico-aritméticas, que se encargan de los cálculos), las cuales funcionan al doble de la velocidad del procesador. En un Pentium 4 de 1,5 GHz, ambos ALU funcionan a 3 GHz (!!!). Esto es lo que Intel llama Rapid Execution Engine.
El Enhanced Floating Point/Multimedia se refiere a la introducción de 144 nuevas instrucciones a las SSE y MMX anteriores. Estas instrucciones se llamanStreaming SIMD Extensions 2 o SSE2. MMX, SSE y SSE2 sirven especialmente a las necesidades del procesamiento de imágenes, video, sonido, voz, encripción de datos y aplicaciones científicas en general. Nótese sin embargo que para las aplicaciones comerciales como procesamiento de palabras, estas mejoras son inútiles.
De todas las características de la micro-arquitectura Netburst, el Hyperpipeline y el Execution Trace Cache son las más vistosas y controversiales.
El Execution Trace Cache es un tipo de caché L1 muy especial: en vez de almacenar los datos, en este caso instrucciones, usados más frecuentemente, guarda las micro-operaciones más frecuentes. En el Pentium III los fragmentos de programa más frecuentemente utilizados son almacenados en el caché L1 para luego ser decodificados y transformados en micro-operaciones, instrucción por instrucción. El Execution Trace Cache ahorra el paso de decodificado, y como el conjunto de instrucciones x86 es complicada de decodificar, esto representa un ahorro de tiempo considerable.
Como no es un caché L1 común, no tiene mucho sentido hablar de cuántos KB tiene. Intel habla de alrededor de 12.000 micro-ops. Para datos, se usa un clásico caché L1 de 8KB, frente a los 16KB del Pentium III.
La inclusión del bus de 400 MHz y el diseño de los cachés muestra un énfasis en aumentar la velocidad del flujo de datos entre el procesador y el resto del computador, una característica que distingue las computadoras grandes o mainframes de las computadoras de escritorio y pequeños servidores. Y esto se muestra en algunas pruebas realizadas donde el Pentium 4 es hasta 50% más rápido que el Athlon de 1,2 GHz cuando se trata de mover una gran cantidad de datos entre el procesador y la memoria.
[Actualización 09/04/2003: los modelos más recientes del Pentium 4 incluyen la capacidad de ejecutar varios threads a la vez, o Hyperthreading. También tienen buses más rápidos, 533 y 800 MHz.]
Etiquetas: M1-Montaje